COFIS

Cuatro Superlunas en 2024: El Espectáculo Astronómico del Año

En 2024, un evento astronómico especial está capturando la atención de los observadores del cielo: cuatro superlunas consecutivas. Este fenómeno es inusual y ofrece una oportunidad única para disfrutar de la Luna en su punto más brillante y cercano a la Tierra durante varios meses seguidos.

¿Qué es una superluna?

Una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, el punto más cercano de su órbita elíptica alrededor de la Tierra. Esto provoca que el satélite se vea más grande y brillante de lo habitual. En promedio, una superluna puede aparecer hasta un 14% más grande y un 30% más luminosa que una luna llena normal, lo que la convierte en un espectáculo visual impresionante.

El término «superluna» fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979. Desde entonces, se ha utilizado para describir este fenómeno astronómico en el que la Luna se encuentra dentro del 90% de su distancia más cercana a la Tierra. En contraste, cuando la Luna está en su punto más alejado, se denomina «microluna» y se ve más pequeña y tenue​ (ViveUSA.mx)(Bioguia).

Fechas de las superlunas de 2024

En 2024, habrá cuatro superlunas seguidas, comenzando en agosto y extendiéndose hasta noviembre. Las fechas y distancias aproximadas son las siguientes:

  • 19 de agosto: Luna llena del Esturión o «Blue Moon», a 361,970 kilómetros de la Tierra.
  • 18 de septiembre: Luna llena de la Cosecha, a 357,486 kilómetros.
  • 17 de octubre: Luna del Cazador.
  • 15 de noviembre: Luna del Castor.

Estas superlunas no solo serán visualmente atractivas, sino que también marcarán el calendario astronómico de 2024 como un año especial. Algunos de estos eventos coincidirán con otros fenómenos celestes, como un eclipse lunar en septiembre ​(ViveUSA.mx)(Bioguia).

Impacto cultural y científico

Además de ser un fenómeno astronómico, la superluna tiene un impacto cultural significativo. En muchas culturas, se asocian eventos espirituales o emocionales con la Luna llena, y las superlunas no son una excepción. El aumento del tamaño y brillo de la Luna durante estos eventos suele generar un mayor interés en la astronomía y es motivo de celebraciones o rituales en diversas partes del mundo​ (Bioguia).

Por otro lado, científicamente, las superlunas también tienen un leve efecto en las mareas, incrementando la fuerza gravitatoria sobre los océanos y provocando mareas más altas de lo habitual, conocidas como «mareas de perigeo». Aunque no suelen ser peligrosas, pueden tener algún impacto en áreas costeras vulnerables ​(Bioguia).

En resumen, las cuatro superlunas de 2024 representan un evento fascinante tanto para científicos como para el público en general, ofreciendo múltiples oportunidades para observar este fenómeno lunar en su máximo esplendor.

Otras Noticias

Ver más

ACCESO COLEGIADOS