COFIS

Presentan un escáner revolucionario para optimizar la protonterapia en pacientes con cáncer

Un equipo de investigadores liderado por Enrique Nacher del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) ha desarrollado el primer escáner para tomografía con protones completamente español. Este innovador dispositivo, que reutiliza prototipos de otros proyectos de física nuclear, ha sido probado con éxito en un centro de protonterapia en Polonia, mostrando resultados prometedores para la mejora en la planificación de tratamientos contra el cáncer.

El proyecto, llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Estructura de la Materia (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha publicado sus primeros resultados en la reconocida revista científica ‘The European Physical Journal Plus’. Estos resultados destacan la precisión y eficacia del nuevo escáner en la obtención de imágenes detalladas del interior del cuerpo humano, fundamentales para la planificación de la protonterapia.

La protonterapia es una técnica avanzada de radioterapia que utiliza protones en lugar de rayos X para destruir células cancerosas. Una de las principales ventajas de la protonterapia es su capacidad para depositar la dosis máxima de radiación directamente en el tumor, minimizando el daño a los tejidos circundantes. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta técnica, es esencial contar con herramientas de planificación que permitan visualizar con precisión la ubicación y extensión del tumor.

El Colegio Oficial de Físicos (COFIS) ha subrayado la importancia de este avance tecnológico. «El desarrollo de este escáner representa un paso significativo en la lucha contra el cáncer, demostrando el valor de la investigación y la colaboración multidisciplinaria. La protonterapia es una de las técnicas más prometedoras para el tratamiento de tumores, y contar con herramientas de planificación avanzadas es crucial para mejorar los resultados clínicos,» afirma el COFIS.

Este escáner de tomografía con protones no solo mejora la planificación de la protonterapia, sino que también ejemplifica el potencial de la física aplicada en la medicina. La capacidad de reutilizar prototipos de proyectos de física nuclear para desarrollar nuevas tecnologías médicas subraya la versatilidad y el impacto de la investigación física en otros campos científicos.

El dispositivo ha sido sometido a pruebas rigurosas en un centro de protonterapia en Polonia, donde ha demostrado su eficacia en condiciones clínicas reales. Los investigadores están optimistas sobre el futuro de esta tecnología y su capacidad para transformar el tratamiento del cáncer, ofreciendo nuevas esperanzas a pacientes y profesionales de la salud.

En resumen, el desarrollo de este escáner para tomografía con protones es un avance significativo en la medicina oncológica. Representa una mejora crucial en la precisión de la protonterapia, lo que podría llevar a tratamientos más efectivos y seguros para los pacientes con cáncer. Este logro destaca la importancia de la colaboración entre instituciones de investigación y la aplicación práctica de la física en el campo de la medicina.

Otras Noticias

Ver más

ACCESO COLEGIADOS