La Universidad de Valladolid (UVa) ha tenido un papel destacado en la misión espacial china Chang’e 6, que recientemente ha regresado a la Tierra con muestras de la cara oculta de la Luna. Íñigo de Loyola Chacartegui, egresado de la UVa, ha contribuido significativamente a este proyecto mediante el desarrollo del instrumento DORN en el Instituto de Investigaciones en Astrofísica y Planetología (IRAP) en Francia. Este instrumento mide la cantidad de radón que se escapa del suelo lunar, proporcionando datos valiosos no obtenidos por misiones anteriores.
La misión Chang’e 6 es histórica al ser la primera en traer muestras de la cara oculta de la Luna a la Tierra. Íñigo ha sido crucial en la calibración y análisis del comportamiento del instrumento durante su desarrollo, asegurando su eficacia en la misión. Esta colaboración ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre la agencia espacial francesa CNES y la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
El proyecto destaca no solo por su éxito tecnológico, sino también por su impacto científico y las oportunidades de colaboración internacional que ha generado. La misión ha sido un éxito rotundo para la CNSA y posiciona a China en la senda correcta para futuras misiones tripuladas a la Luna, previstas para 2030. Sin embargo, la actual situación geopolítica podría influir en las futuras colaboraciones internacionales.
En resumen, la participación de la UVa en la misión Chang’e 6 subraya el potencial y la capacidad de sus investigadores para contribuir a proyectos espaciales de alto impacto, consolidando su reputación en la comunidad científica global.